sábado, 5 de julio de 2025

“Los bolsillos también están fríos”: Iriart mostró la postal de una ciudad golpeada por la situación económica

En un video que se viralizó, retrató el cierre de comercios y la fuerte caída en las ventas. 

En Mar del Plata no solo se registran temperaturas bajo cero: "los bolsillos también están fríos". La postal de centros comerciales marplatenses, con persianas bajas, locales cerrados y negocios abiertos pero sin clientes, es el reflejo de una ciudad golpeada por la situación económica. La escena fue retratada por Rodolfo “Manino” Iriart en un video que se viralizó a través de su cuenta de Instagram, donde puso en palabras una preocupación que crece día a día: “Esta es la postal de una ciudad que sufre las consecuencias directas del rumbo económico del Gobierno nacional”.

La denuncia visual pone en primer plano una problemática: la caída del consumo interno, el debilitamiento del poder adquisitivo y la desesperación de comerciantes que no logran sostener sus negocios. "Los que tenemos emprendimientos productivos sabemos bien que la situación está brava", comentó. 

El video tuvo no son miles de visualizaciones, sino que además despertó las reacciones de apoyo y de coincidencia de comerciantes y empleados. Fue grabado el último martes a las 18. Se puede ver a trabajadores adentro de los locales, a los que por supuesto se evitó mostrar al igual que no se identificó el nombre de los negocios.

“Caminar por el centro de Mar del Plata, o por las zonas de Alem, Güemes, el Puerto o ferias y ver locales vacíos, sin movimiento, te parte el alma. Acá hay gente que pone todo para salir adelante, pero el Estado nacional no los acompaña. No hay ventas porque no hay plata”, afirmó Iriart.

En este contexto mencionó  un informe reciente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), que el último fin de semana largo arrojó resultados preocupantes: las ventas cayeron un 4,1% en comparación interanual y un 6,3% respecto al fin de semana anterior, que había estado impulsado por el Día del Padre y el feriado trasladado por la conmemoración de Martín Miguel de Güemes.

Los números surgen del relevamiento del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la UCIP. Allí también se refleja que el 42,9% de los comerciantes consultados notó más circulación de gente pero sin un aumento en las ventas, y apenas un 16,3% reconoció una mejora real en el movimiento comercial. Por el contrario, el 14,3% aseguró haber visto más público, pero con menos operaciones de venta concretadas.

Para Iriart, esto no es una casualidad ni un fenómeno pasajero: “Las políticas de ajuste, el congelamiento de salarios y jubilaciones, la suba de tarifas y la falta de crédito están dejando a la clase media fuera del mercado. El que vende no vende, el que trabaja no llega y el que busca trabajo no lo encuentra. No hay salida sin producción y sin consumo”.

En un momento en el que el debate público gira en torno a los grandes números macroeconómicos, Iriart decidió poner el foco en la vida real: “Acá no hablamos de riesgo país ni de dólar financiero. Hablamos de gente que no puede pagar el alquiler del local, de trabajadores que se quedan sin empleo, de padres y madres que no pueden darle una buena comida a sus hijos. Esa es la verdadera crisis”.


----------



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Andrea Gómez propone aplicar el Sentido Común para revertir la inseguridad en Mar del Plata

Andrea Gómez, candidata a concejal en segundo término por la Lista 993 del partido vecinal Sentido Común Marplatense —encabezada por Manino ...