Las ventas de combustibles cayeron por 15° mes consecutivo en Argentina. La provincia de Buenos Aires, la más grande del país, registró una baja del 0,3%.
La tendencia negativa en la venta de combustibles sigue profundizándose en Argentina. En febrero, la venta de naftas y gasoil cayó un 4% en comparación con el mismo mes del año anterior y un 7,9% frente a enero, según el último informe de la consultora Politikon Chaco. Con estos números, el sector acumula 15 meses consecutivos de caída en las ventas.
El informe destaca que la comercialización de combustibles alcanzó en febrero un total de 1.309.505 metros cúbicos, sumando naftas y gasoil. La merma en el consumo coincide con el inicio de la gestión de Javier Milei y refleja el impacto de la desaceleración económica y la caída de la actividad en el país.
En detalle, las naftas (súper y premium) representaron el 58% de las ventas y registraron una baja del 1,1% interanual, “explicado por la caída de 4,8% del segmento súper”. En contrapartida, la nafta premium creció un 11,3%, “aunque en volúmenes menores”, aclara el informe.
Por su parte, el gasoil, que representa el 42% del mercado, sufrió una caída del 7,7% en la comparación interanual. “El premium tuvo un alza de 5,8%, mientras que el gasoil común retrocedió 14,7%”, indica el estudio.
Aumento constante y derrumbe en las provincias
Mientras las ventas disminuyen, los precios de los combustibles no han dejado de subir. En una estación de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper pasó de costar $553 en diciembre de 2023 a $1173 en febrero. La nafta premium aumentó de $684 a $1449, el gasoil común de $591 a $1188 y el gasoil premium de $744 a $1448.
El análisis por distritos muestra que Tucumán lideró la caída en ventas con un 15,1% menos de expendio, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-12,8%) y Río Negro (-10,8%). También registraron retrocesos Salta (-9,4%), Santa Fe (-9,3%), La Rioja (-8,5%), Santa Cruz (-7,6%), Entre Ríos (-7,5%), La Pampa (-6,9%) y Jujuy (-6,6%). En la provincia de Buenos Aires, el descenso fue del 0,3%.
La intimación fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Advirtió que Nación dará 15 días al gobierno de Axel Kicillof “para que regularicen sus deudas”. Fuentes provinciales afirman que la “responsabilidad de la gestión y el funcionamiento es nacional” y afirman que el reclamo es por un periodo anterior al de la gestión libertaria. El listado de Hospitales.
Por otro lado, algunas provincias lograron revertir la tendencia y aumentaron su consumo de combustibles en febrero: Formosa (3,1%), Chubut (2,4%), Neuquén (0,7%), Tierra del Fuego (0,6%) y Chaco (0,4%).
El impacto en el agro
Un dato relevante del informe es la caída en la venta de gasoil, el combustible utilizado por el sector agropecuario. Las provincias con mayores descensos fueron Santa Fe (-19,4%), Tucumán (-19%), Entre Ríos (-10,8%) y Córdoba (-10,7%). Otras jurisdicciones con bajas pronunciadas fueron Río Negro (-13%), Salta (-12%), Santa Cruz (-12,6%) y Jujuy (-11,2%).
En contraste, solo tres provincias registraron un incremento en la venta de gasoil: Tierra del Fuego (6,2%), Formosa (5,9%) y Chubut (4,8%).
Fuente: Infocielo
No hay comentarios:
Publicar un comentario